15 mejores cosas que hacer en Perpignan (Francia)

Durante un corto tiempo en la Edad Media, Perpiñán fue una potencia europea. La ciudad de Rosellón, situada en pleno mar Mediterráneo, fue la capital del Reino de Mallorca y fue bendecida con los típicos monumentos medievales de ladrillo oxidado de aquellos años.

El casco antiguo está salpicado de ruinas de este cabildo, como el Palacio de los Reyes de Mallorca y el formidable Castillet que controlaba el tráfico de este centro de comercio marítimo. Ahora Perpiñán tiene personalidad catalana. muchas personas hablan el idioma y la arquitectura, la comida y la cultura te dicen que estás en la interfaz de naciones históricas.

Descubramos las mejores cosas para hacer en Perpiñán :

1. Palacio del Rey de Mallorca

Palacio del Rey de Mallorca

Fuente: flickr

Palacio del Rey de Mallorca

El Reino de Mallorca no controló Perpiñán durante más de 70 años, desde 1276 hasta 1349, pero todavía se puede ver la huella que dejó en la ciudad.

El palacio ocupa un sitio grande y elevado al sur del antiguo centro de Perpignan y fue construido como la sede del poder para todo el reino.

Se inició a finales del siglo XIII y combina arquitectura románica y gótica posterior.

El patio de la Cour d’Honneur es magnífico con dos niveles de galerías, al igual que las capillas y el Gran Salón donde tuvo lugar el juicio.

Cada agosto, en amplios patios y jardines, tiene lugar un evento que revela el alma ibérica de Perpiñán: Guitares au Palais dura tres días y presenta actuaciones de guitarra en vivo de artistas flamencos, clásicos, pop y jazz.

2. Catedral de Perpiñán

Catedral de Perpiñán

Fuente: flickr

Catedral de Perpiñán

Iniciado en el siglo XIII, este edificio no se convirtió en la Catedral de Perpiñán hasta principios del siglo XVII, cuando la «visión» fue trasladada aquí desde la cercana Elna.

Como casi toda la arquitectura medieval de la ciudad, es de estilo gótico meridional, mandado construir por el rey Sancho II de Mallorca.

Si la fachada es modesta, la decoración interior de la catedral es rica, con mucho que destacar: No te pierdas el altar de los siglos XIV y XV, los órganos que tienen paneles pintados y tallas de 1504 y la capilla es recomendable para todos. «Devot Christ» con una asombrosa estatua de madera de Jesús en la cruz realizada en 1300.

3. Castillet de Perpiñán

Castillet de Perpiñán

Fuente: flickr

Castillet de Perpiñán

El monumento más fotografiado de la ciudad es la Puerta Dura, que dominaba la entrada principal a la ciudad desde el siglo XIII.

La torre es originaria del Reino de Mallorca y fue construida en ladrillo y mármol y rematada con paneles decorativos macizos.

Cuando Perpignan quedó bajo el control francés, Luis XIV amplió Castilla, quien agregó la sección más alta, una torre abovedada, y la convirtió en una prisión en los siglos XVIII y XIX.

En el interior hay un museo de tradiciones populares catalanas y subiendo una escalera de caracol con 142 escalones, se puede ver Perpiñán desde la terraza.

4. Hotel de Ville

Hotel de Ville

Fuente: flickr

Hotel de Ville

Fundado a principios del siglo XIII por orden del rey Sancho I, el Salón del Cónsul fue el antepasado del Ayuntamiento de Perpiñán, donde se reunían los funcionarios de la villa.

El salón, con su magnífico techo de madera del siglo XV, todavía se encuentra en el corazón del complejo y ahora se usa para bodas.

Posteriormente, en los siglos XVI y XVII, se añadieron el patio renacentista con arcos y los restantes edificios administrativos.

Leer:  14 mejores cosas que hacer en Troyes (Francia)

En el patio puedes detenerte a contemplar La Méditerranée, una escultura de bronce del famoso artista de los siglos XIX y XX Arsitide Maillol.

5. Logia de Mer

Loge de Mer

Fuente: flickr

Loge de Mer

Juan I de Aragón ordenó construir este edificio cívico gótico a finales del siglo XIV para ayudar a regular el comercio marítimo: fue la oficina de la bolsa de valores y el consulado naval, por lo tanto, un centro comercial en el casco antiguo, pero también albergaba un salón en la ciudad para Un rato.

El edificio fue ampliado por el emperador Carlos V en el siglo XVI, como lo demuestra una placa fechada en 1540.

Otro consejo interesante sobre la característica Loge de Mer es la veleta de esquina con un modelo de cocina.

6. Musée des Monnaies et Médailles Joseph Puig

Musée des Monnaies et Médailles Joseph Puig

Fuente: mairie-perpignan

Musée des Monnaies et Médailles Joseph Puig

En la Avenue des Grandes Britannias se encuentra la Belle Époque Villa Les Tilleuls, construida en 1907 y diseñada por Viggo Dorph-Petersen, el arquitecto danés responsable de muchas casas palaciegas y castillos en Perpiñán y sus alrededores a principios de siglo.

En el interior hay una interesante colección de monedas dejadas por el empresario de Perpignan Joseph Puig: el stock es tan grande que solo se puede ver una pequeña fracción (¡2.500 de 45.000!). La mayoría son de origen catalán, acuñadas en Barcelona, ​​Valencia, Mallorca y aquí en Perpiñán, pero también hay copias del antiguo Egipto, Grecia y Roma.

7. Hotel Palmas

Hotel Pams

Fuente: flickr

Hotel Pams

Escondida en Rue Emile Zola, esta casa unifamiliar se transformó a fines de la década de 1890 para el distinguido político Jules Pams, quien se convirtió en Ministro del Interior durante la Primera Guerra Mundial.

Es discreto desde el exterior, pero el interior, el patio trasero y el jardín están lujosamente decorados en estilos Art Nouveau y Art Deco.

En la entrada, iluminada por una hermosa claraboya, admire el retrato de Madame Jules Pams del infame pintor contemporáneo Jacques-Émile Blanche y aprecie la «gran escala» de ónix y estuco.

En el sofisticado jardín hay estatuas del dios griego Pan y Afrodita hechas de árboles de mirto.

8. Casa Xanxó

Casa Xanxó

Fuente: flickr

Casa Xanxó

La mansión gótica catalana en el casco antiguo, Casa Xanxo, fue construida a principios del siglo XVI para Bernat Xanxo, que era un rico comerciante de telas.

Al pasar por la Rue de la Main de Fer, puede ver por la gran entrada de mármol y la piedra tallada en la fachada que se trataba de una casa diseñada para transmitir riqueza.

El friso sobre la puerta representa la lucha entre el bien y el mal, en alusión a los Siete Pecados Capitales.

La entrada es gratuita y puedes explorar antiguos almacenes y una bodega abovedada para guardar ropa.

En el primer piso, eche un vistazo a la sala de ceremonias con sus techos artesonados y artesonados.

9. Fuerte de Salses

Fuerte de Salses

Fuente: flickr

Fuerte de Salses

Unos pocos kilómetros al norte de la ciudad se encontraba la antigua frontera entre España y Francia, que fue escenario de infames y sangrientas batallas y asedios.

Construido en España, el Fuerte de Salses fue testigo de muchos de estos conflictos y fue encargado por los Reyes Católicos a finales del siglo XV.

Era una maravilla de la arquitectura militar de la época, con muros de 10 metros de espesor y un elaborado sistema de murallas, baluartes y torres en las esquinas rodeadas por un foso que podía mantener a raya a los atacantes durante meses.

Leer:  15 mejores cosas que hacer en Carcasonne (Francia)

Estuvo bajo asedio incluso antes de que se completara y experimentó una actividad interminable hasta que pasó a formar parte de Francia después del Tratado de los Pirineos en 1659.

10. Torreilles Plage Argelès

Torreilles Plage Argelès

Fuente: flickr

Torreilles Plage Argelès

Cualquiera que busque relajarse junto al mar Mediterráneo estará de enhorabuena, ya que las dos mejores playas de Languedoc-Roussillon están separadas por menos de 20 kilómetros.

Comenzando en el sur, Argelès es una larga extensión de arena blanca y sedosa que parece no tener fin.

La hemos calificado como una de las mejores playas de toda Francia y es inmejorable si buscas paz y tranquilidad ya que los extremos norte están rodeados únicamente de pinos.

Unos minutos al noreste se encuentra Torreilles con otra larga y recta franja de arena blanca.

Torreilles también es un lugar remoto y tranquilo, pero tiene muchos restaurantes y bares junto a la playa donde se pueden alquilar tumbonas.

11. Kastelnou

Kastelnou

Fuente: flickr

Kastelnou

No contento con estar en la prestigiosa lista de los «pueblos más bonitos» de Francia, la aldea rústica de Castelnou, situada en una ladera, también fue nombrada en 2015 el séptimo pueblo favorito del país. Las encantadoras casas de piedra de Castelnou están dispuestas en una pequeña red de callejones escalonados, a los que se accede por una puerta medieval.

Fíjate en los muros de estas casas, ya que algunas tienen incrustados hornos de pan medievales semicirculares.

En lo alto, en una cresta intimidante, se encuentra el Castillo de Vicomtal, fundado en la década de 1990 y también bajo el control del Reino de Mallorca en el siglo XV.

12. Orgues d’Ille-sur-Têt

Orgues d'Ille-sur-Têt

Fuente: flickr

Orgues d’Ille-sur-Têt

Justo en las afueras de la ciudad de Ille-sur-Têt hay una extraña formación rocosa natural con pilares de roca etiquetados como «orgues» u órgano en una versión en miniatura de la Capadocia turca o el Bryce Canyon estadounidense.

Estas columnas de piedra caliza son el producto de cuatro millones de años de erosión y tienen lados con rayas amarillas y blancas.

Puedes adentrarte en el valle para pasear entre estas misteriosas columnas o disfrutar de una bonita vista panorámica en la carretera de Ille-sur-Têt a Montalba.

13. Ceretá

Céret

Fuente: flickr

Céret

A los pies de los Pirineos, Céret es una ciudad pintoresca con un museo de arte moderno que una ciudad mucho más grande estaría orgullosa de llamar propia.

Hay obras de Matisse, Chagall, Soutine y Herbin, muchas obras impresionistas y el gran fauvismo.

El patrimonio artístico de la ciudad se remonta a la época cubista, cuando en los años anteriores a la guerra artistas como Picasso, Braque, Masson, Juan Gris y Max Jacob, venidos de Montmartre, crearon una comunidad en la ciudad.

14. Perpiñán Unida

Estadio Aime Giral

Fuente: flickr

Estadio Aime Giral

Como en gran parte del suroeste de Francia, el rugby es un deporte popular.

Pero ahora el legendario equipo de rugby de Perpiñán, fundado en 1902, está en el limbo.

Después de jugar en el Top 14 durante décadas en los EE. UU., Perpignan ascendió a la segunda división, Rugby Pro D2. Sin embargo, el apoyo sigue vivo y el Stade Aimé Giral, con capacidad para 15.000 personas, se acerca a sus multitudes de temporada alta de agosto a mayo, con grandes muestras de orgullo catalán.

Perpignan tiene más clubes de fans que cualquier otro equipo de rugby en Francia y es bien conocido por La Bronca, la canción que se canta cuando un oponente entra al campo.

15. Cocina

Paella
Paella

Como todo lo demás en Perpiñán, la comida tiene un fuerte toque catalán.

Muchos de los restaurantes tradicionales de la ciudad sirven paella y otros arroces con un toque de azafrán.

Si eres aventurero, prueba los cargols à la llauna, que son caracoles al horno oa la parrilla servidos con alioli o vinagreta.

Si esto despierta su curiosidad, puede visitar L’Escargot de Roussillon en la Place de la République, una tienda especializada que vende casi exclusivamente caracoles frescos y las hierbas necesarias para cocinarlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *